Arte urbano
El término arte urbano o arte callejero, hace referencia a todo el arte de la calle, frecuentemente ilegal. El arte urbano engloba tanto al graffiti como a otras diversas formas de expresión artística callejera. Desde mediados de los años 90,el término street art o, de forma más específica, Post-Graffiti se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas (plantillas, pósteres, pegatinas, murales, grafitis...), que se alejan del famoso grafiti pero no siempre es en paredes pues ahora en la actualidad es posiblemente, incluso, dibujar en forma experta 3D.
Uno es el uso de plantillas (stencil), a menudo con un mensaje político, cobra especial relevancia en París en la segunda mitad de los años 60. Sin embargo, no es hasta mediados de los años 90, con la aparición de artistas como el norteamericano Shepard Fairey y su campaña "Obey" (Obey Giant) (Obedece al gigante), ideada a partir de la imagen del luchador norteamericano Andre The Giant y llevada a cabo mediante el uso de pósteres y plantillas, cuando las diversas propuestas de este tipo cobran auge en distintas partes del mundo y son percibidas en su conjunto como parte de un mismo fenómeno o escena.
Características del movimiento del arte urbano
En los últimos años el paisaje de las ciudades más importantes del mundo ha sido renovado debido al surgimiento de un movimiento cultural integrado por artistas avocados al graffiti y al arte urbano.
El término de arte callejero o urbano se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas como el graffiti, la serigrafía, el collage y el esténcil.
Tipos de arte urbano
Si clasificamos el arte callejero entre base a sus técnicas empleadas, tendremos las siguientes categorías:
- Grafiti. El grafiti es la “pintada” tradicional, es decir, el dibujo o la escritura clandestina en las paredes de la ciudad, sólo que en el caso del arte urbano esta pintada no es simplemente un mensaje de protesta, sino que adquiere todo un sentido estético: dibujos, formas, mensajes cifrados, etc.
•Stencil. Funciona en base a una plantilla de plastico papel en la cual se recorta la silueta de lo que se desea pintar, y luego se las adhiere a la pared antes de pintarlas con pintura. De esta manera se logran formas elaboradas y se combina el texto con la imagen.
•Pósteres. Impresos en papel u otros materiales y pegados con engrudo en las paredes, permanecen mucho tiempo y permiten combinar varios para formar figuras de importante tamaño.
•Esculturas y otras intervenciones. Existen otras formas de arte callejero más atrevidas que intervienen objetos de la vía pública, casetas telefónicas o incluso billetes, combinando la escultura con otras artes gráficas.
•Esculturas y otras intervenciones. Existen otras formas de arte callejero más atrevidas que intervienen objetos de la vía pública, casetas telefónicas o incluso billetes, combinando la escultura con otras artes gráficas.
Video de arte urbano:
Artistas famosos del arte urbano
•Eelus (Brighton)
Eelus. FotogvEelus.Fotografía: instagram
Eelus es un artista autodidacta británico inspirado en Banksy, conocido por sus gigantes murales que combinan el esténcil con llamativas líneas de colores, y quien ha venido ganando notoriedad en el mercado del arte contemporáneo. Su más reciente proyecto es una comunidad de arte comunitario en Gambia llamada Wide Open Walls, en donde enseña a niños y jóvenes el arte del graffiti.
•Dee Dee Was Here (Nueva York)
Dee Dee Was Here. Fotografía: Instagram
Siguiendo la iniciativa de Banksy, Dee Dee hasta ahora ha permanecido en el anonimato. Esta artista neoyorquina produce collages que combinan su propia pintura con carteles publicitarios que se encuentran en las calles: transforma publicidad mundana para converconvertirlatirla en creaciones extravagantes pero glamorosas, casi siempre protagonizadas por poderosas figuras femeninas.
•Bascovazko (Santiago,chile)
Bascovazko. Fotografía: Instagram
Este veterano del street art chileno ha estado pintado calles desde los 14 años. Influenciado por artistas como Os Gêmeos y Vitché, comenzó a diujar figuras de grandes cabezas, consideradas controversiales y subversivas, y desde entonces ha formado parte de la escena escena artística callejera de São Paulo, ha expuesto en California y París y su trabajo es calificado como una respuesta urbana a grandes como Mark Rothko o Robert Motherwell, con un poco de DIY punk de finales de los 70. Aunque expone en galerías, pinta en espacios públicos todas las semanas pues dice que el street art es 100% puro y sin censura.
•Bastardilla (Bogotá)
Bastardilla. Fotografía: StreetArtBlog
El trabajo de esta colombiana que prefiere mantenerse en el anonimato es más que todo una crítica social de Latinoamérica: sus piezas son expresionistas y coloridas para plasmar su particular denuncia contra los abusos y la violencia en especial contra la mujer. Es su manera de luchar contra el patriarcado y de hacerse escuchar en una especialidad artística que ha sido dominada por los hombres.
•Ant Carver (Londres)
Ant Carver. Fotografía: Instagram
Caracterizado por sus murales con detalles abstractos llenos de color, Ant Carver ha estado llenando las calles del este de Londres con creativos diseños que fusionan elementos de street art con técnicas más tradicionales de pintura al óleo y pintura en aerosol, a menudo mezclando detalles pintados a mano con uno que otro elemento abstracto. Si quieres una versión propia, las vende alrededor de USD $110 en su Instagram.
•El Decertor (Lima)
El Decertor. Fotografía: Facebook
Daniel CortézTorres es el verdadero nombre de este pintor y muralista peruano mejor conocido como El Decertor (no, no es error ortográfico: es con ‘c’), que es una de las figuras más reconocidas del street art en nuestro continente, y uno que utiliza la iconografía de la cultura de su país ara creaciones que combinan realismo y arte abstracto en tonos tierra y paletas pastel que realzan su técnica.
•Spaik (CDMX)
Spaik. Fotografía: Tumblr
La mitología latinoamericana es el punto de partida de este artista mexicano, que con una explosión de brillantes colores crea murales caleidoscópicos inspirados en el folclor de nuestra región con elementos de estilo futurista que ha llevado más allá de las fronteras del país azteca: también ha hecho murales en Centroamérica, Sudamérica y España.
Es el seudónimo de un artista de arte urbano británico, conocido por su misteriosa identidad. Estuvo en el documental llamado "Salida por la tienda de regalos" pero se desconocen otros detalles de su biografía. Según un estudio de la Universidad Queen Mary de Londres, publicado en marzo de 2016, Banksy podría ser Robin Gunningham, residente de Brístol.[1]
•Vídeo:graffiti México
S
No hay comentarios.:
Publicar un comentario