Arte psicodélico
El arte psicodélico o también denominado arte lisérgico surgió en la década de los 60, cuando aparecieron las
Sustancias alucinógenas, es una manifestación de la mente o del alma, un tipo de arte que está basado en las experiencias de los ácidos alucinógenos,como puede ser el caso del peyote, LSD, entre otras sustancias más, que alteran la percepción de la realidad y produce diversos efectos. Aunque evidentemente el concepto de “lisérgico” hace alusión a la calificación de la sustancia química del LSD. Aunque podemos llamarlo de las dos, ambos términos tienen diferentes orígenes, el primero ya lo hemos dicho y el segundo concepto el de “psicodélico” fue denominado así por un psicólogo de gran Bretaña llamado Hymphry Osmond. El significado del término “psicodélico” es “el manifiesto del alma”.
Sustancias alucinógenas, es una manifestación de la mente o del alma, un tipo de arte que está basado en las experiencias de los ácidos alucinógenos,como puede ser el caso del peyote, LSD, entre otras sustancias más, que alteran la percepción de la realidad y produce diversos efectos. Aunque evidentemente el concepto de “lisérgico” hace alusión a la calificación de la sustancia química del LSD. Aunque podemos llamarlo de las dos, ambos términos tienen diferentes orígenes, el primero ya lo hemos dicho y el segundo concepto el de “psicodélico” fue denominado así por un psicólogo de gran Bretaña llamado Hymphry Osmond. El significado del término “psicodélico” es “el manifiesto del alma”.
También se conoce como arte psicodélico a aquel que imita, a través de imágenes y/o sonidos, las sensaciones que se experimentan al hacer uso de alucinógenos. Si bien cualquier trabajo de tipo artístico que busque exteriorizar el mundo interior de la mente puede considerarse psicodélico, por lo general se utiliza esta denominación, para hacer referencia a movimientos que tuvo lugar en la década de 1960 denominado “contracultura”, término acuñado por un historiador norteamericano llamado Theodore Roszak.
•Origen del arte psicodélico
La Psicodelia es una corriente, un movimiento que adquiere especial relevancia a partir de la segunda mitad de la década del sesenta del siglo pasado y continua hasta la primera parte de la siguiente, la década del setenta. Si bien luego de la década del setenta la Psicodelia pierde fuerza ante el nacimiento de otras corrientes que la desplazarán, pero la psicodelia supo dejar su impronta especialmente en la publicidad, el video clip, el cine, la música y el arte psicodélico.
Todos los esfuerzos artísticos por proyectar el mundo interior de la psiquis pueden ser considerados “psicodélicos”; pero en el uso habitual, así como en la bibliografía especializada, las expresiones “arte psicodélico” o “lisérgico” se refieren concretamente al movimiento artístico de la contracultura de los años 60, ya que lo que plantea y ofrece a sus seguidores es una vía de escape a los límites que nos impone la conciencia y la vida cotidiana del sistema dominante. Posteriormente hubo una revitalización del uso de drogas con fines artísticos por el movimiento rave , ayudado por las nuevas tecnologías de la computación, en la última década del siglo.
El arte psicodélico salió a la luz con pequeños movimientos que los modernistas del arte realizaron, evidentemente todos estos artistas consumían sustancias psicodélicas ya que las consideraban como una fuente de inspiración.
El arte psicodélico salió a la luz con pequeños movimientos que los modernistas del arte realizaron, evidentemente todos estos artistas consumían sustancias psicodélicas ya que las consideraban como una fuente de inspiración.
Características principales
Entre las características principales de este tipo de arte podemos destacar:
- Los colores brillantes o con un elevado contraste entre ellos.
- Inclusión de motivos fosfénicos y otros fenómenos entópicos.
- La transformación de los patrones y objetos e incluso a veces representaban un collage.
- La introducción de fenómenos entópticos y temas fosfénicos.
- En todas las obras se puede apreciar una elevada profundidad en los detalles, además de una gran estilización de ellos.
- Se usaban de manera usual las pautas caleidoscópicas, fractales o la inspiración de diseños persas.
- La psicodelia es un estado exaltado y revolucionario con abundancia lineal y colorista.
- En los diseños predominan las formas radiales, espirales, clonaciones, repeticiones, expansiones de formas… Igual que si estuviésemos drogados y viésemos el mundo con gran transtorno mental.
- Es un mundo con leyes propias, sin gravedad, sin leyes, libre y fantástico.
- Combinaciones de colores, tanto armónicas como contrastadas.
Artista reconocido
•Alex Grey
El artista Alex Grey nació en Columbus, Ohio; debido a la influencia de sus padres decidió hacer sus estudios en el Columbus Collage of Art and Design, donde, en 1957, conoció a su esposa Allyson Rymland Grey, con quien se convirtió de ser un existencialista agnóstico a un transcendentalista radical. El interés del artista por la anatomía del cuerpo humano lo llevó a estudiar más de 10 años en la Universidad de Nueva York. La principal idea de Grey consiste en plasmar en una obra el equilibrio que todo hombre debe alcanzar para poder llegar a una perfecta contemplación, una mediación entre el cuerpo, la mente, y el espíritu.
•Michael Garfield El joven artista visual Michael Garfield, considerado el Indiana Jones del arte en vivo, es uno de los pintores más destacados del arte psicodélico. En su trabajo se pueden ver reflejadas las experiencias por las que ha pasado; el artista visual, además de haber vivido en ciertas comunidades artísticas de Estados Unidos, también ha participado en varios festivales de arte como Wakarusa, Electric Forest, Sonic Bloom, Rothbury, Rootwire, Trinumeral, Bear Creek, Motion Notion, Global Sound Conference y Geoparadise. El mismo artista ha descrito su trabajo como ilustraciones que tratan de mostrar el campo energético que la música contiene.
•Jonathan SolterJonathan Solter es un artista quien dedica su tiempo al arte, a la vida y al amor. Las ilustraciones, las escenografías, la pintura en vivo y los murales son las principales áreas para desarrollar su propuesta. Se concentra en trabajar alrededor de las costas de San Francisco.
•Eric NezEric Nez se considera un artista visionario del alma cuyo regalo que le otorgó la vida fue el poder plasmar en la plástica los resultados de sus visiones; hijo de padres artistas y yoguis, Eric Nez nutre sus necesidades creativas alimentándose del yoga y plantas medicinales. Una fuerte influencia dentro de sus procesos creativos son las ciencias espirituales y la psicología traspersonal. La descripción más exacta sobre el trabajo de este artista es: ser una crónica del reflejo de la evolución de su conciencia convirtiéndose en una canalización de la transformación. Eric concluye su trabajo como los frutos visuales de su crecimiento personal.
...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario