miércoles, 23 de octubre de 2019

Arte surrealista

                     Arte surrialista

El surrealismo fue un movimiento literario y artístico de origen francés , que se caracteriza por la expresión del pensamiento de modo espontáneo y automático, regulado solamente por los impulsos subconscientes, haciendo caso omiso de la lógica y la negación de las normas establecidas de orden moral y social.



Uno de sus objetivos fue producir un arte que, según el movimiento, estaba siendo destruido por el racionalismo. El poeta y crítico André Breton (1896-1966) es el principal líder y mentor de este movimiento.


Características del surrealismo

El surrealismo propone la valorización de la fantasía, la locura y la utilización de la reacción automática. En esa perspectiva, el artista debe dejarse llevar por el impulso, registrando todo lo que le venga a la mente, sin preocuparse por la lógica.
Este arte fue una combnación del representativo, del abstracto, del irreal y del inconsciente. Entre muchas de sus metodologías están el collage y la escritura automática.
Según los surrealistas, el arte debe liberarse de las exigencias de la lógica y de la razón e ir más allá de la conciencia cotidiana, buscando expresar el mundo del inconsciente y de los sueños.
Buscaba deliberadamente el bizarro e irracional para expresar verdades ocultas, inalcanzables por medio de la lógica. Fueron dos formas dentro del movimiento: Joan Miró y Max Ernst practicaban el arte improvisado, distanciándose lo más posible del control consciente.

Artes plásticas en el surrealismo

Fue a través de la pintura que las ideas del surrealismo fueron mejor expresadas. A través de la pantalla y de las pinturas, los artistas plásticos ponen sus emociones, su inconsciente y representaban el mundo concreto.
El movimiento artístico se dividió en dos corrientes. La primera, representada principalmente por Salvador Dalí, trabaja con la distorsión y la yuxtaposición de imágenes conocidas. Su obra más conocida en este estilo es La Persistencia de la Memoria. En esta obra, aparecen relojes diseñados de tal forma que parecen estar derritiendo.
Los artistas de la segunda corriente liberan la mente y dan flujo al inconsciente, sin ningún control de la razón. Joan Miró y Max Ernst representan muy bien esta corriente. Las pantallas salen con formas curvas, líneas fluidas y con muchos colores.
El Carnaval de Arlequim y La Cantante Melancólica, son dos pinturas de Miró que representan muy bien esta vertiente del surrealismo.
El arte surrealista no se restringió a las artes plásticas, de modo que también influenció otras manifestaciones artísticas: la escultura, la literatura, el teatro y el cine.

Artistitas destacados del surrealismo


•Salvador Dali

Es el más conocido de los artistas surrealistas. Tuvo la oportunidad de conocer a Lorca y Buñuel. Sus primeras obras son influenciadas por el cubismo de Gris y por la pintura metafísica de Giorgio De Chirico.
Finalmente se adhirió al surrealismo, junto con su amigo Luis Buñuel, cineasta. En 1924 el pintor fue expulsado de la Academia y comenzó a interesarse por el psicoanálisis de Freud, que significo mucho a lo largo de toda su vida.
Su primer viaje a París en 1927 fue fundamental para su carrera. Se hizo amigo de Picasso y Breton y se mostró entusiasmado con la obra de Tanguy y manierista Arcimboldo.

•Joan Miró

Considerado por Breton como el más surrealista de todos. Él quería negar la razón y soltar el inconsciente. 
Inventó signos biomorficos parecidos a objetos de la naturaleza. Con los años, estas formas se están cada vez más simplificadas. Miró decía: «lo importante es desnudar el alma». «Miró no colocaba un punto en una hoja de papel sin acertar directo al blanco», dijo Giacometti.
La famosa magia de Miró se manifiesta en las pantallas de rasgos nítidos y formas sinceras en la apariencia, pero difíciles de dilucidar, aunque se presentan de forma amistosa al observador. Miró también se dedicó a la cerámica ya la escultura, en las que extravasó sus inquietudes pictóricas.
«¿El sueño no puede ser aplicado a la solución de las cuestiones fundamentales de la vida?» (Fragmento del Manifiesto del Surrealismo de André Breton, francés que lanzó el movimiento).
En el mismo manifiesto, Breton define Surrealismo: «Automatismo psíquico por el cual alguien se propone a expresar, sea verbalmente, sea por escrito, sea de cualquier otra manera, el funcionamiento real del pensamiento».

•René Magritte

Artista Belga. Sus obras son metáforas que se presentan como representaciones realistas, a través de la yuxtaposición de objetos comunes, y símbolos recurrentes en su obra, tales como el torso femenino, el sombrero coco, el castillo, la roca y la ventana, entre otros más, un modo imposible de encontrar en la vida real.
René Magritte practicaba el surrealismo realista. Comenzó imitando la vanguardia, pero necesitaba realmente un lenguaje más poético y se vio influenciado por la pintura metafísica de Giorgio de Chirico.

•Vladimir Kush

hoy en día es común ver pintores surrealistas. Kush es de la contemporaneidad, pero su estilo es surrealista.
El surrealismo, más allá de su dimensión artística, tuvo un objetivo último, y en cierto modo trascendente: alcanzar una radical renovación de la humanidad, a través de la transformación de sus esquemas culturales, pues según Breton: «el hombre ha guardado en su propio pensamiento, realidad desconocida de la que depende, sin duda, la organización futura del mundo»

Surrealismo: Bases conceptuales.

El Surrealismo pretende exaltar el subconsciente y el inconsciente.  Considera que no hay que poner restricciones a la razón, para poder expresar la parte más pura y auténtica. Se intenta representar los que se encuentra en el subconsciente y en el inconsciente, lo fantástico, el mundo de los sueños, los monstruos, lo onírico, fobias, psicosis… Se huye de la razón, que se considera culpable del caos y de la destrucción.

La-persistencia-de-la-memoria.-Salvador-Dalí.-Surrealismo

Arte urbano

                   Arte urbano


El término arte urbano o arte callejero, hace referencia a todo el arte de la calle, frecuentemente ilegal. El arte urbano engloba tanto al graffiti como a otras diversas formas de expresión artística callejera. Desde mediados de los años 90,el término street art o, de forma más específica, Post-Graffiti se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas (plantillas, pósteres, pegatinas, murales, grafitis...), que se alejan del famoso grafiti pero no siempre es en paredes pues ahora en la actualidad es posiblemente, incluso, dibujar en forma experta 3D.



Uno es el uso de plantillas (stencil), a menudo con un mensaje político, cobra especial relevancia en París en la segunda mitad de los años 60. Sin embargo, no es hasta mediados de los años 90, con la aparición de artistas como el norteamericano Shepard Fairey y su campaña "Obey" (Obey Giant) (Obedece al gigante), ideada a partir de la imagen del luchador norteamericano Andre The Giant y llevada a cabo mediante el uso de pósteres y plantillas, cuando las diversas propuestas de este tipo cobran auge en distintas partes del mundo y son percibidas en su conjunto como parte de un mismo fenómeno o escena.


Características del movimiento del arte urbano

En los últimos años el paisaje de las ciudades más importantes del mundo ha sido renovado debido al surgimiento de un movimiento cultural integrado por artistas avocados al graffiti y al arte urbano.
El término de arte callejero o urbano se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas como el graffiti, la serigrafía, el collage y el esténcil.

                   Tipos de arte urbano 


Si clasificamos el arte callejero entre base a sus técnicas empleadas, tendremos las siguientes categorías:

  • Grafiti. El grafiti es la “pintada” tradicional, es decir, el dibujo o la escritura clandestina en las paredes de la ciudad, sólo que en el caso del arte urbano esta pintada no es simplemente un mensaje de protesta, sino que adquiere todo un sentido estético: dibujos, formas, mensajes cifrados, etc.


•Stencil. Funciona en base a una plantilla de plastico papel en la cual se recorta la silueta de lo que se desea pintar, y luego se las adhiere a la pared antes de pintarlas con pintura. De esta manera se logran formas elaboradas y se combina el texto con la imagen.


•Pósteres. Impresos en papel u otros materiales y pegados con engrudo en las paredes, permanecen mucho tiempo y permiten combinar varios para formar figuras de importante tamaño.




•Esculturas y otras intervenciones. Existen otras formas de arte callejero más atrevidas que intervienen objetos de la vía pública, casetas telefónicas o incluso billetes, combinando la escultura con otras artes gráficas.





Video de arte urbano:



Artistas famosos del arte urbano


•Eelus (Brighton)


     
Eelus. FotogvEelus.Fotografía: instagram
Eelus es un artista autodidacta británico inspirado en Banksy, conocido por sus gigantes murales que combinan el esténcil con llamativas líneas de colores, y quien ha venido ganando notoriedad en el mercado del arte contemporáneo. Su más reciente proyecto es una comunidad de arte comunitario en Gambia llamada Wide Open Walls, en donde enseña a niños y jóvenes el arte del graffiti.


•Dee Dee Was Here (Nueva York)


     
Dee Dee Was Here. Fotografía: Instagram
Siguiendo la iniciativa de BanksyDee Dee hasta ahora ha permanecido en el anonimato. Esta artista neoyorquina produce collages que combinan su propia pintura con carteles publicitarios que se encuentran en las calles: transforma publicidad mundana para converconvertirlatirla en creaciones extravagantes pero glamorosas, casi siempre protagonizadas por poderosas figuras femeninas.


•Bascovazko (Santiago,chile)


Bascovazko. Fotografía: Instagram
Este veterano del street art chileno ha estado pintado calles desde los 14 años. Influenciado por artistas como Os Gêmeos y Vitché, comenzó a diujar figuras de grandes cabezas, consideradas controversiales y subversivas, y desde entonces ha formado parte de la escena escena artística callejera de São Paulo, ha expuesto en California y París y su trabajo es calificado como una respuesta urbana a grandes como Mark Rothko o Robert Motherwell, con un poco de DIY punk de finales de los 70. Aunque expone en galerías, pinta en espacios públicos todas las semanas pues dice que el street art es 100% puro y sin censura.

•Bastardilla (Bogotá)


  
Bastardilla. Fotografía: StreetArtBlog
El trabajo de esta colombiana que prefiere mantenerse en el anonimato es más que todo una crítica social de Latinoamérica: sus piezas son expresionistas y coloridas para plasmar su particular denuncia contra los abusos y la violencia en especial contra la mujer. Es su manera de luchar contra el patriarcado y de hacerse escuchar en una especialidad artística que ha sido dominada por los hombres.

•Ant Carver (Londres)




Ant Carver. Fotografía: Instagram
Caracterizado por sus murales con detalles abstractos llenos de color, Ant Carver ha estado llenando las calles del este de Londres con creativos diseños que fusionan elementos de street art con técnicas más tradicionales de pintura al óleo y pintura en aerosol, a menudo mezclando detalles pintados a mano con uno que otro elemento abstracto. Si quieres una versión propia, las vende alrededor de USD $110 en su Instagram.

•El Decertor (Lima)


El Decertor. Fotografía: Facebook

Daniel CortézTorres es el verdadero nombre de este pintor y muralista peruano mejor conocido como El Decertor (no, no es error ortográfico: es con ‘c’), que es una de las figuras más reconocidas del street art en nuestro continente, y uno que utiliza la iconografía de la cultura de su país ara creaciones que combinan realismo y arte abstracto en tonos tierra y paletas pastel que realzan su técnica.

•Spaik (CDMX)



Spaik. Fotografía: Tumblr
La mitología latinoamericana es el punto de partida de este artista mexicano, que con una explosión de brillantes colores crea murales caleidoscópicos inspirados en el folclor de nuestra región con elementos de estilo futurista que ha llevado más allá de las fronteras del país azteca: también ha hecho murales en Centroamérica, Sudamérica y España.

•Banksy (YateGloucestershire1974)

 Es el seudónimo de un artista de arte urbano británico, conocido por su misteriosa identidad. Estuvo en el documental llamado "Salida por la tienda de regalos" pero se desconocen otros detalles de su biografía. Según un estudio de la Universidad Queen Mary de Londres, publicado en marzo de 2016, Banksy podría ser Robin Gunningham, residente de Brístol.[1]

•Vídeo:graffiti México




S

martes, 22 de octubre de 2019

Arte psicodélico

                 Arte psicodélico


El arte psicodélico o también denominado arte lisérgico surgió en la década de los 60, cuando aparecieron las 
Sustancias  alucinógenas, es una manifestación de la mente o del alma, un tipo de arte que está basado en las experiencias de los ácidos alucinógenos,como puede ser el caso del peyote, LSD, entre otras sustancias más, que alteran la percepción de la realidad y produce diversos efectos. Aunque evidentemente el concepto de “lisérgico” hace alusión a la calificación de la sustancia química del LSD. Aunque podemos llamarlo de las dos, ambos términos tienen diferentes orígenes, el primero ya lo hemos dicho y el segundo concepto el de “psicodélico” fue denominado así por un psicólogo de gran Bretaña llamado Hymphry Osmond. El significado del término “psicodélico” es “el manifiesto del alma”.


También se conoce como arte psicodélico a aquel que imita, a través de imágenes y/o sonidos, las sensaciones que se experimentan al hacer uso de alucinógenos. Si bien cualquier trabajo de tipo artístico que busque exteriorizar el mundo interior de la mente puede considerarse psicodélico, por lo general se utiliza esta denominación, para hacer referencia a movimientos que tuvo lugar en la década de 1960 denominado “contracultura”, término acuñado por un historiador norteamericano llamado Theodore Roszak.

•Origen del arte psicodélico

La Psicodelia es una corriente, un movimiento que adquiere especial relevancia a partir de la segunda mitad de la década del sesenta del siglo pasado y continua hasta la primera parte de la siguiente, la década del setenta. Si bien luego de la década del setenta la Psicodelia pierde fuerza ante el nacimiento de otras corrientes que la desplazarán, pero la psicodelia  supo dejar su impronta especialmente en la publicidad, el video clip, el cine, la música y el arte psicodélico.
Todos los esfuerzos artísticos por proyectar el mundo interior de la psiquis pueden ser considerados “psicodélicos”; pero en el uso habitual, así como en la bibliografía especializada, las expresiones “arte psicodélico” o “lisérgico” se refieren concretamente al movimiento artístico de la contracultura de los años 60,  ya que lo que plantea y ofrece a sus seguidores es una vía de escape a los límites que nos impone la conciencia y la vida cotidiana del sistema dominante. Posteriormente hubo una revitalización del uso de drogas con fines artísticos por el movimiento rave , ayudado por las nuevas tecnologías de la computación, en la última década del siglo.
El arte psicodélico salió a la luz con pequeños movimientos que los modernistas del arte realizaron, evidentemente todos estos artistas consumían sustancias psicodélicas ya que las consideraban como una fuente de inspiración.


             Características principales






Entre las características principales de este tipo de arte podemos destacar:
  • Los colores brillantes o con un elevado contraste entre ellos.
  • Inclusión de motivos fosfénicos y otros fenómenos entópicos.
  • La transformación de los patrones y objetos e incluso a veces representaban un collage.
  • La introducción de fenómenos entópticos y temas fosfénicos.
  • En todas las obras se puede apreciar una elevada profundidad en los detalles, además de una gran estilización de ellos.
  • Se usaban de manera usual las pautas caleidoscópicas, fractales o la inspiración de diseños persas.
  • La psicodelia es un estado exaltado y revolucionario con  abundancia lineal y colorista.
  • En los diseños predominan las formas radiales, espirales, clonaciones, repeticiones, expansiones de formas… Igual que si estuviésemos drogados y viésemos el mundo con gran transtorno mental.
  • Es un mundo con leyes propias, sin gravedad, sin leyes, libre y fantástico.
  • Combinaciones de colores, tanto armónicas como contrastadas.


Artista reconocido 

                            •Alex Grey

El artista Alex Grey nació en Columbus, Ohio; debido a la influencia de sus padres decidió hacer sus estudios en el Columbus Collage of Art and Design, donde, en 1957, conoció a su esposa Allyson Rymland Grey, con quien se convirtió de ser un existencialista agnóstico a un transcendentalista radical. El interés del artista por la anatomía del cuerpo humano lo llevó a estudiar más de 10 años en la Universidad de Nueva York. La principal idea de Grey consiste en plasmar en una obra el equilibrio que  todo hombre debe alcanzar para poder llegar a una perfecta contemplación, una mediación entre el cuerpo, la mente, y el espíritu.





•Michael Garfield El joven artista visual Michael Garfield, considerado el Indiana Jones del arte en vivo, es uno de los pintores más destacados del arte psicodélico. En su trabajo se pueden ver reflejadas las experiencias por las que ha pasado; el artista visual, además de haber vivido en ciertas comunidades artísticas de Estados Unidos, también ha participado en varios festivales de arte como Wakarusa, Electric Forest, Sonic Bloom, Rothbury, Rootwire, Trinumeral, Bear Creek, Motion Notion, Global Sound Conference y Geoparadise. El mismo artista ha descrito su trabajo como ilustraciones que tratan de mostrar el campo energético que la música contiene.

0002586508_10


•Jonathan SolterJonathan Solter es un artista quien dedica su tiempo al arte, a la vida y al amor. Las ilustraciones, las escenografías, la pintura en vivo y los murales son las principales áreas para desarrollar su propuesta. Se concentra en trabajar alrededor de las costas de San Francisco.




•Eric NezEric Nez se considera un artista visionario del alma cuyo regalo que le otorgó la vida fue el poder plasmar en la plástica los resultados de sus visiones; hijo de padres artistas y yoguis, Eric Nez nutre sus necesidades creativas alimentándose del yoga y plantas medicinales. Una fuerte influencia dentro de sus procesos creativos son las ciencias espirituales y la psicología traspersonal. La descripción más exacta sobre el trabajo de este artista es: ser una crónica del reflejo de la evolución de su conciencia convirtiéndose en una canalización de la transformación. Eric concluye su trabajo como los frutos visuales de su crecimiento personal.


...









Arte surrealista

                     Arte surrialista El surrealismo fue un movimiento literario y artístico de origen francés , que se caracteriza por l...